
La vida de H
«Este relato surge de una pregunta sencilla y terrible: la que, en algún momento de su temprana existencia, todo niño se formula alrededor del enigma llamado muerte. Bajo la tutela de un hada que la ayuda a forjar su carácter, H vive en una ciudad, pero también en un laberinto; recorre un tiempo que sólo avanza en una dirección, pero en el que todo ha sucedido ya; se cruza con personas, pero también con criaturas mitológicas y, en suma, observa la realidad como cualquier otra niña de cinco años, pero es capaz de articular preguntas que sólo los hombres y mujeres más sabios llegan a plantearse al cabo de su vida acerca de lo que no vemos y de cuánto y cómo nos atraviesa.»
«La vida de H»
La vida de H se me va quedando grabada en la piel mientras voy derribando todas las barreras que en otro tiempo me puso la distancia, y se me van formando interrogaciones por esa distancia, por este olvido.
Voy leyendo y curioseando por lo cotidiano de La vida de H, dejándome llevar por el albor de una novela donde redescubro que nunca dejará de existir la magia. Y ya sé, mientras avanzo en la lectura, que en lo cotidiano desde la mente de un niño cabe la mitología, o cómo sugiere la novela en la que todo se da la vuelta; En la magia existe lo cotidiano, en la mitología también está lo cotidiano. Porque en mayor o menor medida así nos han educado desde tiempos ancestrales. Aquí queda esa certeza, en lo narrado, a través de unos personajes que comparten la genialidad de una niña que se cuestiona el mundo y, que a nadie más se le hubiera podido ocurrir si no existiera Alejandro Gándara.
Y es que “La vida de H” puede provocar en el lector inusitadas sensibilidades. Y digo esto por esas cosas que se dicen “…pues todos tenemos derecho a escuchar las últimas palabras de lo que nos abandona”. O donde crea “un mundo donde es agradable pensar” o donde “volver atrás ¿se puede?” donde la pregunta de lo que fuimos y seremos es una constante en lo que somos. El tiempo es un enigmático escenario equivalente al espacio donde vive, crece y se desarrolla la niña H, es un conjunto de su realidad y fantasía en el que vive acompañada por todos los demás seres que conforman su vida.
Es “La vida de H” una novela que ocurre en una etapa de la vida de “toda” la gente, un momento breve, semejante, al que en muchas ocasiones, mientras se pasa la vida, volveremos para recordar llenos de nostalgia aquellos escenarios y conversaciones que nunca más se repetirán.
Él, Alejandro Gándara, tiene, como nadie, esa capacidad de escuchar en la memoria de una edad en la que normalmente nos detenemos solo de paso, y hacer con ello, desde un punto de vista incomparable, donde cohabitan las miradas de niños y adultos, una de sus mejores novelas, y sorprendernos. Hace casi treinta años que le conozco. Me gusta cuando dicen de él que es Heterodoxo. He leído casi todos sus libros y tuve la fortuna de pasar tres años de los mejores años de vida en su Escuela de Letras. No es fácil hacer solo un breve comentario aquí de esta sólida y magnífica novela de un maestro, del cual, considero y afirmo que es uno de los mejores escritores que existen hoy, y del que sabes, desde siempre, que es un gran pensador, no es fácil para mí, no, porque es que yo adoro a Alejandro Gándara, y a todas y cada una de sus letras.
Antonio Misas
Otros libros del autor Alejandro Gándara en Mucho más que libros.