Roberto Villar Blanco gana el XXXI Certamen de Cuentos Ciudad de Coria.

Extremadura, XXXI Certamen de Cuentos Ciudad de Coria.

Extremadura, XXXI Certamen de Cuentos Ciudad de Coria.
  • «Humedad variable en el Cabo de San Tadeo«, de Roberto Villar Blanco. Un conjunto de relatos con una unidad no solo estilística sino también territorial, ya que todos tienen lugar en una geografía imaginaria, relatos escritos desde la ironía y con cierto escepticismo, con personajes y lugares con un punto de decadencia, donde hay lugar para la crítica y para lo insólito.

Extremadura, XXXI Certamen de Cuentos Ciudad de Coria.

El escritor argentino se hace con el galardón por ‘Humedad variable en el Cabo de San Tadeo’. En esta edición del XXXI Certamen de Cuentos Ciudad de Coria.

A Roberto Villar Blanco se le da bien Extremadura.

Roberto Villar ha firmado con el seudónimo de Carmen de Praga, es de origen argentino, pero con más de 30 años residiendo en España, en Madrid. Cuenta además con una larga experiencia creativa, ya que es guionista de programas televisivos y series, y cuenta en su haber con seis novelas publicadas y un libro de relatos. Además, tal como ha destacado Juan Ramón Santos, “está muy ligado a Extremadura porque ha obtenido premios que se conceden en esta tierra, como el Carolina Coronado o el Encina de Plata de Novela Corta, entre otros”.

Roberto Villar Blanco nació en la ciudad de Buenos Aires. Desde el año 1990 reside en Madrid. Escritor, artista plástico y guionista, se dedica profesionalmente a la escritura de programas y series de televisión.

Es autor de cuentos y novelas por las que ha recibido diversos premios. Ganador del VIII Novela Corta Manuel Díaz Luis. Finalista del XI premio de Relatos Breves Ciudad de Peñíscola. Finalista del Premio Azorín de Novela. Ganador del I Premio de Novela Corta Encina de Plata. Ganador del XII Premio de Novela Carolina Coronado. Ha publicado cuatro novelas: Asoma tu adiós (Pre-Textos), La verdadera historia de Carmen Orozco (Espasa Calpe), Andén y La marea de San Bernardo (Punto de Vista).

Dice que escribe para poder leer lo que le da por pensar. También dice que cualquiera sabe si eso es así.

Roberto Villar Blanco nació el único 12 de diciembre de 1962 del que se tiene constancia. Vivió hasta los 27 años en Buenos Aires. Desde entonces, vive en Madrid. En ninguna de las dos ciudades hay placas recordatorias de su paso por ellas. Es guionista y escritor. También pinta y dibuja.

Pinturas de Roberto Villar

Algunos Libros de Roberto Villar son Asoma tu adiós (2008), La verdadera historia de Carmen Orozco (2008), Andén (2015) y La marea de San Bernardo (2015) y Tus dos nombres (2016).

Desde aquí queremos recomendar los libros; novelas y relatos de Roberto Villar, creador incansable, mágnífico, magnánimo y autentico hombre del renacimiento. Escritor, guionista y pintor, autor de cuentos y novelas.

Enhorabuena por este nuevo premio.

El libro de relatos Humedad variable en el cabo de San Tadeo, ganador del Premio de Cuentos Ciudad de Coria 2021, en la Libreria Gaztambide, y en las librerías que lo solicitéis. Sin Tarima LibrosLibrería MéndezLibrería Primera Página

https://muchomasquelibros.com/

ASOMA TU ADIOS

Asoma tu adiós ( Narrativa) de Roberto Villar

ASOMA TU ADIOS

La novela Asoma tu adios. XII Premio Carolina Coronado Ciudad de Almendralejo

La primera vez que vi desnuda a Lau, me sorprendieron, entre otras cosas, la notable cantidad de pecas, lunares, manchitas, que salpicaban su cuerpo. Estrellitas más o menos oscuras desperdigadas sin ton ni son sobre un cielo blanco y turbador. Ahora, los lunares y las estrellas anuncian lentamente su partida; los días se estiran dolorosamente. Su cuerpo se lleva tantas cosas.

ASOMA TU ADIOS

Novela, ASOMA TU ADIOS, Roberto Villar

El protagonista nos empieza hablando de su relación con Lau. Todo gira alrededor de su incapacidad para asumir el abandono.

Lau es distinta por esta razón, y eso la convierte en el eje para comenzar la historia de un hombre herido por este y por otros motivos en su relación con los demás, que irán apareciendo a lo largo de la narración.

Ella es la explosión,el inicio de la novela (una de las muchas mujeres que tiene en su haber) siendo esta el primer hilo conductor (muy denso en una primera parte por la necesidad que siente el protagonista de darse una explicación al abandono) que se irá diluyendo a medida que va avanzando la novela. En parte por la estructura creada para contar la historia.

En el segundo párrafo la narración se detiene entre corchetes, para explicarnos “que podría empezar por otrolado”,nos advierte que “cualquier empiece es bueno” revelándonos algunos datos de que será de tinte autobiográfico; es así como el narrador nos introduce en la novela. 

Este recurso no nos abandonará durante toda la lectura, siendo parte de la propia novela y un pilar de su estructura que contendrá palabras para contar, cocinando, al mismo tiempo los hechos que acontecen y justificará cualquier cambio de rumbo en la narración. 

En Asoma tu Adios tenemos así un narrador en primera persona, que utilizará el tiempo presente para hablarnos de lo que ocurrió en su relación con Lau, una, la primera en la que recaerá el peso de la narración, de sus dos, tres, cuatro mujeres principales, protagonistas corales, de un elenco de mujeres secundarias, incapaces por sí mismas de aliviar la soledad del personaje.

Tenemos así a un narrador-protagonista que dará entidad a unos personajes cercanos para contar la historia de su presente y pasado, y acreditará para que le apoyen y nos acompañen en la narración.


Más allá de la relación con las mujeres de Willy o de la relación sexual con las mujeres de Willy, está la relación de amor fraternal con su hijo Mito y la preocupación de ser un buen padre.


Pero no quiero seguir por aquí, así que le diré a BLANCO lo que opino, destacaré lo que considero más importante:El recurso de escribir [entre corchetes] está muy bien planteado y crea una complicidad con el lector.

Al contrario de lo que pudiera parecer, este monologo directo para hacer partícipe al lector funciona perfectamente desde el comienzo, dando datos de la forma en que quiere contarnos la historia y haciéndonos participar en la narración.


Cuando la historia es ya tan densa que empieza a “martirizar” al lector con su propio martirio, aparece el recurso estructural del DIARIO, recurso que nos proveerá de aire fresco, acelerará el ritmo de la acción, introducirá a Cel (también brisa fresca) doblemente, pues aparecerán escritos referentes a la historia que se nos está contando, de su puño y letra; es pues Cel, un personaje que participa también en la escritura de esta novela.


Cuando nos hemos adaptado al cambio, a las novedades, se da otro giro rotundo, EL COMA, que vuelve a cambiar el ritmo (Nos hace preocuparnos. A estas alturas hemos asumido una total complicidad con el narrador) introduciéndonos en un diálogo en forma de intercalado cursivacon Merce, la madre de Mito, que produce el desenlace de todo lo que realmente le importa al protagonista, pues ella nunca ha dejado de participar en su vida. 

No se olvida aquí tampoco de Clay, Mara y su hija Clarita, de los que no he hablado y no voy a hablar.


Si tuviera que desestimar algo, desestimaría el capitulo-cierre LA NOVELA DE PAPA, por explicativo, y porque crea una especie de hacer de mago: vamos que se lo saca de la manga para dejarnos tranquilos y, nosotros NO queremos quedarnos tranquilos después de leer una BUENA novela. 


Es pues, a mi modo ver, Roberto Villar BLANCO un buen narrador, un tipo con mucho oficio que tira aquí, en ASOMA TU ADIÓS, de múltiples recursos literarios y lo hace de forma sobresaliente. Habría mucho que decir del lenguaje, para bien, pues nunca rebasa la línea, aun viéndosele su patente amor por las palabras.

Asoma tu Adios es una novela recomendado en Mucho más que libros

Reseña destacada de ASOMA TU ADIOS desde Café de Madison