El libro de Cayetana Álvarez de Toledo es un relato «estremecedor» de la degradación política. Federico Jiménez Losantos dice que es uno de los mejores libros que se ha escrito de política española en los últimos años, de los mejor escritos y de los más estremecedores. En Libertad Digital Televisión Federico dice que es un libro de verdad.
El libro aborda mucho de los males de la política. España no está condenada a que los medios de comunicación promueban una erosión de la democracia.»Este libro es un alegato contra la resignación y a su vez un llamamiento a la responsabilidad».
Cayetana Álvarez de Toledo: «Que el PP se dedique a destruir aquello que nos ha devuelto la ilusión es una locura»
Desde la dirección del PP dicen que «El objetivo que tiene es vender libros«,
La fama de Miguel Bosé es tal que la mayoría de nosotros le consideramos un viejo conocido.
Alguien de quien creemos saberlo todo y que, pensamos, es muy difícil que nos sorprenda.
Sin embargo, si hay algo para lo que el autor tiene un talento extraordinario, y lo ha demostrado desde el principio de su carrera, es para pulverizar los prejuicios.
Todos los lectores que al ver este libro se hayan preguntado
¿Qué me puede contar que yo no sepa?
Se quedarán prendados de las primeras páginas (¡y qué páginas!) de una historia, la suya, que comienza con el aliento de los cuentos atemporales:
Unos niños perdidos a merced de un padre todopoderoso, acostumbrado a que su voluntad fuera ley, y una madre arrolladora de belleza legendaria.
Miguel Bosé Generoso y audaz
Como nunca le hemos visto, el autor nos ofrece la cara menos conocida de personajes memorables, desde un Picasso vulnerable y crepuscular, al hermoso y maldito Helmut Berger.
Y, destinada a permanecer con nosotros mucho tiempo después de cerrar el libro, la Tata, auténtico espíritu benéfico, que nos recuerda a las mujeres corajudas dispuestas a todo para proteger a las criaturas indefensas.
Una historia que transcurre en el país de nuestro pasado, que bebe en los recuerdos de nuestra infancia y juventud y que demuestra, una vez más, que en la contradicción, en el dolor y en la alegría de vivir.
Miguel Bosé nos entiende, nos acompaña y nos representa.
¿COMPRA IMPRESCINDIBLE SI AMAS LA BUENA LITERATURA?
Dicen que Arturo Pérez Reverte se encuentra en su mejor momento. La Crítica ha dicho maravillas de Arturo Pérez Reverte y de su nueva novela El Italiano.
«arturo-perez-reverte»
«El italiano es para mí la mejor novela de Arturo Pérez Reverte hasta el momento. Todos sus capítulos huelen a limpio, al despertar de las mañanas de verano, a croissant, al Floyd de las peluquerías de antes, a los bares a eso de las nueve, recién barridos y fregados, cuando ya se les ha ido el olor de la lejía. A aquellas montañas mágicas de las primeras excursiones colegiales. Su prosa está atravesada por el temblor de la ilusión. […] Leyéndolo he recordado a Graham Greene, a Simenon y a Conrad, a Vittorio De Sica y a Rossellini.» José Luis Garci
Para muchos, El italiano, es el mejor libro de Arturo Pérez-Reverte.
Para algunos de sus lectores es una historia imprescindible de la literatura relacionada con la segunda Guerra Mundial.
Otros dicen que su puesta en escena es su mayor mérito, aunque también dicen que la novela no termina de enganchar por lo arquetípico del conjunto de la novela.
Dicen de la novela cosas como que es una de las mejores obras sobre el tema, que está escrita con delicadeza.
Que no es ni la mejor ni la peor.
Está muy bien documentada,
Es muy entretenida de leer,
Que es una faena de aliño por la simpleza de la historia y por repetitiva.
¿Despierta los sentidos del que lo lee?
¿No defrauda, es un valor seguro?
Es una novela rápida de leer y que ha creado otra obra maestra.
La historia es un poco peliculera…
Falta intensidad
¿Hay libros que terminas porque los has comprado?
Que si los diálogos son aburridos, o que es una historia preciosa de amor, coraje, lealtad y valentía.
Y hay otros que acaban aburriéndose.
Ah, cada lector es un mundo.
Juzguen ustedes
¿Arturo Pérez-Reverte vuelve a demostrar si es un gran novelista?
Disfruten una vez más de otra de sus novelas, de sus intrigas, de sus aspectos técnicos, históricos y geográficos y de su literatura comunicativa y popular.
De si hay una fuerte coherencia estilística en su narrativa de ficción histórica y si tiene un inigualable talento como escritor entre tantas y tantas cosas más…
LA VIDA SON RECUERDOS Y LOS MÍOS TIENEN NOMBRES DE PERSONA
¿Sabrías decir cuántas personas han formado parte de tu vida y cuántas han sido capaces de cambiarla? Las últimas son las que realmente importan.
Lauri, la primera y más responsable amiga de la infancia y Nacho, mi primer amor de la adolescencia. La malhumorada y siempre sincera Lucía, la calmada Sara y el sarcástico Pol. También Álex, el que siempre vuelve, y la única mujer capaz de susurrar gritando, Laura. Y por supuesto, MI PADRE, en mayúsculas.
La cuenta atrás para el verano entrelaza en el tiempo, la vida de una rubia, que soy yo, y la de las personas que han supuesto el aprendizaje más útil que atesoro, porque en el fondo, conocer a las personas más importantes de tu vida es conocerte a ti misma.
Nombres propios que me ayudaron a dar el salto desde la adolescencia a la madurez, despeinándome en el camino el pelazo, pero construyendo un cerebro debajo.
Esta novela está basada en ilusiones reales que me he inventado algunas veces. Reconocer cuáles es algo que estará dentro de cada una de nosotras.
Uno de los mejores comentarios que he encontrado sobre Últimos días en Berlín es «El libro es tal cual, bueno.» casi que es para decir, me lo compro sin más contemplaciones. También comentan lo grande que es la autora como documentalista sin que parezca que te está dando lecciones de historia… Hay otros lectores que dicen que te enganchas a la trama desde el principio y no puedes parar de leerlo o que no es el mejor libro de la autora, pero está al nivel. Y no se dice mucho más de esta novela de 645 páginas. ¿645? Qué le vamos a hacer.
Esta gran autora dice que no acepta esa etiqueta de que es más fácil que te editen si eres mujer ¿Por qué lo dirá? ¿Tendrá algo que ver con todo ese ruido que hizo «La Bestia»?
¿Y quién lo sabe?
Una gran historia de amor y guerra, de lucha y supervivencia. Una delicia narrativa.Cuando el amor y la esperanza son más poderosos que el odio y la furia.
Sinopsis de LOS ULTIMOS DIAS DE BERLIN
Cuando el amor y la esperanza son más poderosos que el odio y la furia.
Cuando Yuri Santacruz asistió al nombramiento como canciller de Adolf Hitler, no podía imaginar lo mucho que cambiaría su vida en Berlín. Había llegado allí unos meses atrás, después de haber huido, junto con parte de su familia, de San Petersburgo, asfixiados por una revolución que los había dejado sin nada. A Yuri también lo privó de su madre y su hermano pequeño, a quienes las autoridades rusas no permitieron la salida del país.
Ya en Berlín, su sentido de la justicia lo impulsará a defender a un joven comunista agredido por las tropas de asalto de Hitler. Ese día, además, conocerá a su gran amor, Claudia. Su vida dará un giro inesperado, y la que hasta entonces había sido su máxima prioridad, buscar a su madre y a su hermano, será sustituida por otra más urgente en esos tiempos convulsos: seguir con vida.
Una gran historia de amor y guerra, de lucha y supervivencia. Una delicia narrativa.
¿La farsa de inventarse una mujer para ganar el Premio Planeta 2021?
Premio Planeta 2021 Carmen Mola
Carmen Mola, son Antonio Mercero, Agustín Martínez y Jorge Díaz, tres hombres, guionistas de profesión. A estos tres parece que les duele que haya gente que se pueda sentir ofendida porque dicen que no era su intención. Estaría bueno que esa fuera su intención.
¿Por qué este artificio del marketing ofende a tanta gente?
Dicen que sí es porque las mujeres escritoras tienen ventaja en la industria editorial. Sin embargo son los hombres los que publican más del doble de libros que las mujeres. Así qué quién sabe la verdadera razón de esta artimaña que a mí me parece que no es más que una travesura de estos guionistas.
Aunque hay gente que se lo toma muy en serio, pues he leído que una librería feminista de Madrid llamada «Mujeres y Compañía» decidió devolver todas las novelas de Carmen Mola a la editorial. Y que escribieron un tuit diciendo: «Mola más que los señores no lo ocupen todo».
Algunos lectores dicen
Carmen Mola ha vuelto y por la puerta grande, que dentro de esta novela hay algo cruel, horrible y desolador, pero que al mismo tiempo consigue remover conciencias… ¿Remover conciencias? ¡Válgame dios!
Otros dicen que es Carmen Mola en todo su esplendor, y que si hace gala de una narración detallada y espectacular o que no es una mala novela, pero que falta algo, que no engancha, que se conoce muy pronto al malo y que falta ritmo y acción.
De lo que más me ha gustado encontrar por ahí: “Esto es jugar a la literatura…y el premio es a lo comercial… Afortunadamente hay mucho bueno que leer en «otro planeta»….”
¿Esto es jugar a la literatura…y el premio es jugar a lo comercial?
Vaya usted a saber… aunque yo diría que SI.
La Bestia: Premio Planeta 2021
Sinopsis
La Bestia:
Corre el año 1834 y Madrid, una pequeña ciudad que trata de abrirse paso más allá de las murallas que la rodean, sufre una terrible epidemia de cólera.
Pero la peste no es lo único que aterroriza a sus habitantes: en los arrabales aparecen cadáveres desmembrados de niñas que nadie reclama. Todos los rumores apuntan a la Bestia, un ser a quien nadie ha visto pero al que todos temen.
Cuando la pequeña Clara desaparece, su hermana Lucía, junto con Donoso, un policía tuerto, y Diego, un periodista buscavidas, inician una frenética cuenta atrás para encontrar a la niña con vida.
En su camino tropiezan con fray Braulio, un monje guerrillero, y con un misterioso anillo de oro con dos mazas cruzadas que todo el mundo codicia y por el que algunos están dispuestos a matar.
Es fácil tener buena suerte es una maravillosa técnica de autorrealización que nos lleva, mediante actitudes y pensamientos eficaces y positivos, a obtener el control de nuestra vida a a atraer lo que realmente deseamos.
El autor expone en esta obra los principios básicos de su famoso método de transformación interior. Paso a paso nos lleva a comprender como superar los problemas y obstáculos, acercándonos a las claves necesarias para obtener felicidad y buena suerte.
Este libro explica las verdades claves de la tortura y cómo unir la buena suerte a nuestra vida.
«Tener buena suerte no es cuestión de suerte. La buena suerte se consigue cuando conseguimos la predisposición adecuada para que entre en nuestras vidas».
CREAR EL MUNDO
Lo que hagas hoy es lo que será mañana. Así que vayamos creando aquello que queremos que suceda desde el momento en que decidamos seriamente qué y quién queremos ser.
Es cuestión de cambiar nuestra cartografía del mundo establecida por condicionantes externos, por otra nacida de nuestra capacidad de valorar lo que sucede y lo que realmente queremos.
Lamentablemente, casi siempre, la persona se relaciona, escucha, lee y ve aquello que reafirma lo que piensa. No es frecuente encontrar a personas que tratan de descubrir en lo otro, en lo diverso, una mayor riqueza a su pensamiento del mundo.
Es el miedo a lo diferente, el rechazo a lo que no sea un refrendo a la identidad que nos hemos forjado, lo que lastra la evolución interior de las personas.
Liberemos el pensamiento de ataduras innecesarias, y liberemos nuestra capacidad de amar y crear nuevas realidades.
Ken Follett regresa al thriller con una vertiginosa novela que imagina lo inimaginable.
En el desierto del Sáhara dos agentes de inteligencia siguen la pista a un poderoso grupo terrorista arriesgando sus vidas -y, cuando se enamoran perdidamente, sus carreras- a cada paso.
En China Un alto cargo del gobierno con grandes ambiciones batalla contra los viejos halcones del ala dura del Partido que amenazan con empujar al país a un punto de no retorno.
Y en Estados Unidos la presidenta se enfrenta a una crisis global y al asedio de sus implacables oponentes políticos. Está dispuesta a todo para evitar una guerra innecesaria.
Pero cuando un acto de agresión conduce a otro y las potencias más poderosas del mundo se ven atrapadas en una compleja red de alianzas de la que no pueden escapar, comienza una frenética carrera contrarreloj. ¿Podrá alguien, incluso con las mejores intenciones y las más excepcionales habilidades, detener lo inevitable?
Nunca es un thriller extraordinario, lleno de heroínas y villanos, falsos profetas, agentes de élite, políticos desencantados y cínicos revolucionarios.
Follett envía un mensaje de advertencia para nuestros tiempos en una historia intensa y trepidante que transporta a los lectores hasta el filo del abismo.
«Cuando me documentaba para La caída de los gigantes, me impactó darme cuenta de que la Primera Guerra Mundial fue una guerra que nadie quería.
Ningún líder europeo de ninguno de los dos bandos tenía intención de que sucediera. Pero, uno por uno, los emperadores y primeros ministros tomaron decisiones -decisiones lógicas y moderadas- que nos acercaron un pasito más al conflicto más terrible que el mundo ha conocido. Llegué a creer que todo fue un trágico accidente.
Y me pregunté: ¿podría volver a ocurrir?»
La nueva novela de KEN FOLLETT
La crítica ha dicho: «Un thriller deslumbrante y una de las lecturas más emocionantes del año». Daily Express
«Urgente y ferozmente apasionante…
Nunca es entretenimiento de primera línea que tiene a la vez algo importante que decir. Merece el éxito popular que sin duda va a lograr». The Washington Post
«A Ken Follett nunca le ha faltado ambición. Y es su alcance global y el amplio abanico de personajes multinacionales lo que más impresiona en Nunca, su regreso a la novela contemporánea. Audaz en su escala y meticulosamente documentado, Nunca hace que el resto de libros de espionaje internacional parezcan apocados, perezosos y provincianos». The Sunday Times
«Absolutamente fascinante… Un thriller inteligente, aterrador y muy plausible». Booklist
«Un juego de espías de rabiosa actualidad». La Vanguardia
«Fantástico… Una imponente y poderosa demostración de uno de los mejores escritores del género». Publishers Weekly
«Las tramas de la historia te absorberán de tal manera que las seguirás a cualquier parte… y de pronto te darás cuenta de que has leído cientos de páginas. Por un lado es un entretenimiento fantástico; por otro, una ventana a una posibilidad que dará que pensar». Kirkus
Sobre el autor han dicho:
«Follett es un maestro».
The Washington Post
«Sigo envidiando como el primer día la capacidad de Follett para entretener. Sus tramas funcionan siempre y te mantiene pegado a cada página». Juan Gómez Jurado, ABC
«Ken Follett es, sin lugar a dudas, uno de los escritores más exitosos de la actualidad». El Español
«Sus libros crean adicción. No se leen. Se devoran». La Voz de Asturias
Silvia Bardelás [Traducción de Moisés Barcia] (De Conatus)
He leído que indaga en la sensación de vivir a Destiempo.
Que Silvia Bardelás lleva la literatura a un lugar privilegiado, y que es un relato alentador, por lograr transmitir la fuerza de las palabras, por reivindicar que son esenciales a la hora de poner barreras.
No he encontrado todavía comentarios sobre esta novela de Silvia Bardelás
Silvia estudió Creación Literaria en la Escuela de Letras de Madrid y escribe en gallego.
Es una pena, lo de los comentarios, que le vamos a hacer. A ver quién se atreve con la buena literatura.
Libro recomendado:
Sinopsis
DESTIEMPO
«Destiempo» es una novela comunitaria. Más allá de la individualidad, más allá del grupo está el nosotros, que sólo puede emerger de forma genuina cuando los individuos se vuelven seres singulares, cuando se hacen conscientes de los mitos, la ideología, los discursos que han dominado su vida y la de sus antepasados.
El narrador
El narrador pone el foco en la interrelación. Ilumina escenas en las que los personajes se descubren a sí mismos a través de otros. «Destiempo» ilumina el nosotros como el espacio verdaderamente humano. Una mujer mayor pide a su nieto que vuelva a Galicia desde los Estados Unidos para pasar el verano con ella.
Así mezcla, Silvia Bardelás, distintas generaciones con un mismo problema:
Quiere que asista a una especie de lucha social que está realizando con sus amigas. Buscan la acción como lo único que puede dar sentido a sus vidas. Así mezcla, Silvia Bardelás, distintas generaciones con un mismo problema: el peso de un mundo normativizado, lleno de discursos, ajeno a la vitalidad. La posibilidad de volver a sentirse vivos, reales, hace que todo se mueva ya de forma imparable. La historia es un ir y venir de pasado y presente, de ideas y acciones que revelan el callado poder social y la necesidad interior de sentirnos libres.
Lo que dice la buena crítica:
«Destiempo» es un canto a la lucha por las revoluciones interiores y el afán de liberarnos de las cuerdas vitales que nos atan.
«Cada vez iré sintiendo menos y recordando más, pero que es el recuerdo sino el idioma de los sentimientos, un diccionario de caras y días y perfumes que vuelven como los verbos y los adjetivos en el discurso».
El amor turbulento de Oliveira y La Maga, los amigos del Club de la Serpiente, las caminatas por Paría en busca del cielo y el infierno tienen su reverso en la aventura simétrica de Oliveira, Talira y Traveler en un Buenos Aires teñido por el recuerdo.
Y a mi Rayuela me pareció hace muchos años, era adolescente cuando lo leí, una maravillosa historia de amor, la mas grande historia de amor, la historía de amor entre Oliveira y La Maga.
Mucho hay que decir de uno de los experimentos literarios mejores y más fructiferos en nuestra lengua. Cortazar escribió Rayuela, su gran obra.
Lo leí de esa forma desordenada, alternando los capitulos por el orden que te indicaba la tabla del comienzo. ¡Me sorprendio!
La primera parte de la novela se desarrolla en un escenario tan idílico como París, lugar tantas veces idealizado por todos los habitantes de la tierra.
La segunda parte será Argentina, Buenos Aires, y Uruguay, Montevideo cuando Horacio Oliveira acude en busca de La Maga.
«Tú no pareces darte cuenta de que hay frases, de que hay recuerdos para mí insoportables; de que todas las fibras se rebelan si esas cosas son dichas»
Lo demás está en el libro.
Rayuela es un libro imprescindible que hay que leer.
Ayer que amé tus rodillas…es una reunión de microrrelatos sobre historias humanas que en ocasiones parten de una escena realista y determinante en la vida de sus personajes. Ayer que amé tus rodillas es el primero de una serie de libros de microrrelatos que pertenecen a La Prisa y La Palabra.
Storytelling, elarte de contar una historia, creada para La agencia Inmobiliaria https://jorgepedroche.com/
“¿Sabes lo que tienen en común? El sastre que con solo tres alfileres bien colocados te ajusta la camisa como si fuera tu segunda piel… Un fisio que te hace un masaje en un punto concreto de la espalda y te cura ese molesto dolor de brazo… O ese carpintero que te hace un mueble que encaja perfecto en ese hueco tan difícil de la escalera… Muy fácil Que están centrados en ti, pensando que es lo que más te conviene, solucionando lo que te preocupa. Cada día que pasa, más cosas se producen en serie, siguiendo un mismo patrón, un estándar, y eso está provocando que desaparezcan “los maestros del oficio” haciendo que todo resulte más impersonal. Incluso al vender una vivienda. Solo aquellos que saben que lo suyo es único y que merece un cuidado especial, tienen claro que deben rodearse de personas que han vuelto a la esencia, al trabajo artesanal, a las relaciones auténticas.” Pongámonos en marcha. Jorge Pedroche
Storytelling, crear un significado a través de un relato, creada por encargo de La agencia Inmobiliaria https://jorgepedroche.com/
RUE BAPTISTE La arteria más perversa de Nueva Orleans (MUNDO BIZARRES) de Iñigo Gibernau Murré (Autor)
Novela. Isabel Hernández Gil.
Los hilvanes del tiempo.
Relatos fantásticos con orígenes desconocidos y antiguos que sorprenderán.
Les Bizarres de Iñigo Gibernau Murré
La vida de H de Alejandro Gándara
El día de hoy de Alejandro Gándara
La media distancia de Alejandro Gándara Un sorprendente relato de la España de los años setenta que fue destacado como uno de los debuts más prometedores de la literatura española y que ya mostraba la heterodoxia y la brillantez de Alejandro Gándara. «Había vivido como había corrido, por la fuerza de la costumbre.»
Almudena Grandes. Las edades de Lulú: XI Premio La sonrisa vertical
A punto de cumplir ochenta años, Antonio Escohotado decide dejar su casa y a su familia en Madrid y refugiarse en una cabaña de la isla de Ibiza para pasar sus los penúltimos días de su vida.
Generación ofendida: De la policía cultural a la policía del pensamiento.
La historia del Hip Hop como nunca la habías visto
Editorial Caja Negra 608 páginas
Raymond Carver alcanzó el éxito gracias a un puñado de volúmenes de relatos publicados en los últimos doce años de su vida. Su carrera fue breve debido a su temprana muerte. Sin embargo, su obra posee una intensidad sin parangón y ha dejado una huella indeleble; su influencia se ha extendido por todo el mundo. Fue, junto con Richard Ford y Tobias Wolff, el máximo exponente de lo que se bautizó como «realismo sucio».
Sexo, alcohol y bohemia. Las tres primeras novelas de Chinaski, el álter ego de Bukowski, o cómo convertir la vida en literatura escrita a puñetazos.
EL amor es un perro del infierno constituye una densa antología que abarca tres años de trabajo (1974-1977) de un Bukowski ya en plena madurez, el que conoce el aficionado y espera el neófito, bestialmente sincero, alérgico a los paisajes edulcorados, entregado sin concesiones a lo que le importa y siente, las mujeres, su escritura, el juego y la embriaguez, su mundo de perdedores en la ciudad de Los Ángeles.
Se ha afirmado que el relato es la forma narrativa por excelencia en la literatura norteamericana actual y que Raymond Carver es el maestro indiscutible de este registro.
Ésta es la versión sin «corregir» de la obra maestra de Carver –De qué hablamos cuando hablamos de amor–, que acabaría sufriendo una poda de casi el cincuenta por ciento por parte de Gordon Lish, a la sazón editor y mentor de Carver, previa a su publicación en 1981. La preocupación de Carver por la médula de las cosas se halla tan presente en los relatos originales como en los que fueron publicados.
Luis Mariano Fdez. Pimentel El camino infinito: Una historia de amor y magia en el Camino de Santiago (Novela)
Ayer que amé tus rodillas es el primero de una serie de libros de microrrelatos que pertenecen a La Prisa y La Palabra.
We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept All”, you consent to the use of ALL the cookies. However, you may visit "Cookie Settings" to provide a controlled consent.
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
Cookie
Duración
Descripción
cookielawinfo-checkbox-analytics
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional
11 months
The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy
11 months
The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.