Como frases de la vida es el título de esta novela: La vida era un sueño de otros. La vida era un sueño de otros. es la primera novela de Antonio Misas, que acaba de publicar trás los libros de relatos cortos o microrrelatos que se habían públicado con anterioridad.
Mario es un tipo que se levanta a las siete de la mañana para ir a trabajar. Está pasando por una mala racha. Es enamoradizo, pasional, obsesivo y un poco desastre con su vida.
Luisa es su jefa, su novia Helena, la abandonó y se fue con un tipo del barrio. Está dolida, decepcionada y sigue enamorada. Las confidencias de Luisa despiertan los sentimientos de Mario más allá de la amistad.
Leo es un tipo joven y ambicioso, ávido de reconocimiento. Es gracioso, fanfarrón y le gusta alardear de sus conquistas.
Se lo cuenta todo a Mario y este lo airea para hacer la gracia, sin embargo, en el fondo, Mario siente respeto y admiración por él. Richard es el jefe de todos, es un tipo con ganas de triunfar, pero los negocios no le acaban de ir bien.
Victoria Mayo es actriz… estudió con Helena y durante un tiempo trabajó con Luisa.
Portada de la novela, como frases de la vida…
La portada de la novela ha sido realizada por Eduardo Sáenz-Hermúa, al igual que los anteriores libros del autor.
Eduardo Sáenz-Hermúa Sanz, creativo, profesional, trabajador, incansable generador de ideas, tanto como su bisabuelo: (Eduardo Sáenz-Hermúa (Madrid, 1859-Madrid, 1898), conocido por su pseudónimo «Mecachis», fue un ilustrador, caricaturista, humorista gráfico y escritor español).
La vida era un sueño de otros, ya se puede comprar en Amazon.
Nunca pensé leer esta novela de La Vecina Rubia, aunque el título me enganchaba…
Acaba de leer “Primer Amor” de Gándara. Después de unos días cogí de la biblioteca una deuda aplazada desde hace más de treinta años: “La Soledad era esto” de Millás y la leí de un tirón.
Y como digo…nunca pensé leer esta novela de La vecina rubia, aunque el título me fascinaba. Había tenido el libro entre mis manos varias veces en distintas ocasiones y en diferentes librerías. Me echaba para atrás al leer las primeras páginas y ver que era una adolescente, algo que al final me atraparía sin poder remediarlo, porque la primera parte, los capítulos de NACHO forman ya una novela, además una buena novela.
La vecina rubia desarrolla en esa primera parte toda la sensibilidad y ternura que se les puede suponer a unos personajes adolescentes que viven descubriendo el amor, y por supuesto, el mundo de los adultos con todas las dificultades que ello conlleva.
Todavía no he averiguado por qué la segunda parte, LA AMISTAD me hizo retroceder en mis impresiones, tal vez la abundancia de tópicos o idealizar la primera juventud hacía que me pareciera que la narración descendía de forma vertiginosa. No tengo claro si era descender demasiado en la narración… no lo sé y no quiero averiguarlo porque enseguida se me pasó y fue sólo en un pequeño tramo de la novela al que no quiero regresar
Empecé a leer La cuenta atrás para el verano en Madrid. Tenía que salir de viaje y pensé en dejar la novela en casa para continuar leyendo a mi regreso. Al final me la llevé. Pasé un par de días en Salamanca y en los tiempos muertos leía sin parar. En los días de Oporto me enamoré de la vecina rubia. En Oporto llegué a un clímax del que ya no había retorno. De regreso a Salamanca devoraba las páginas y ya en Madrid, en casa, no pude parar hasta terminar.
Infinidad de anécdotas
Aunque me ha interesado leer toda la novela y reconozco que he disfrutado mucho con las anécdotas, esa infinidad de anécdotas, a mi modo de comprender la narrativa, ocupan una extensión demasiado grande, pero no por ello hacen de esta novela una mala novela, lo que sí hacen es ocupar un espacio que a veces roza la banalidad y la dilatan hasta casi seiscientas páginas ¿Era necesario? Pues seguramente sí, porque para contarlo igual hay ser conservador con el hilo narrativo tal y como lo dictan los recuerdos. O porque en lo autobiográfico, de esos recuerdos que se atesoraron con tanto cariño, no se puede prescindir.
A mi padre, la persona que me acompaña en cada arcoíris
La vecina rubia dedica de esta manera la totalidad de la novela a su padre. En la novela el padre de la protagonista es un personaje fundamental. El amor y la admiración que le profesa están presentes en todo momento y dan seriedad y una solidez a la novela que de otra forma no hubiera podido tener. Aunque hay unos capítulos exclusivos al padre denominados, PAPÁ, está presente durante prácticamente toda la narración. Las páginas que ocupa son muchas en la cronología de la narración. En los años que nos acompaña el padre hay una mayor consistencia narrativa, son momentos donde merece la pena detenerse, leer con más atención ya que están alejados de tópicos al reflejarse más lo particular de una relación.
No quiero ponerme serio y para concluir y recomendar esta novela titulada de forma magistral: LA CUENTA ATRÁS PARA EL VERANO, he de decir que al enamorarte de La vecina rubia, acabas por querer a todas y cada una de sus amigas y amigos. No te queda más remedio.
La cuenta atrás para el verano: La vida son recuerdos y los míos tienen nombres de persona
La cuenta atrás para el verano
LA VIDA SON RECUERDOS Y LOS MÍOS TIENEN NOMBRES DE PERSONA
¿Sabrías decir cuántas personas han formado parte de tu vida y cuántas han sido capaces de cambiarla? Las últimas son las que realmente importan.
Lauri, la primera y más responsable amiga de la infancia y Nacho, mi primer amor de la adolescencia. La malhumorada y siempre sincera Lucía, la calmada Sara y el sarcástico Pol. También Álex, el que siempre vuelve, y la única mujer capaz de susurrar gritando, Laura. Y por supuesto, MI PADRE, en mayúsculas.
La cuenta atrás para el verano entrelaza en el tiempo, la vida de una rubia, que soy yo, y la de las personas que han supuesto el aprendizaje más útil que atesoro, porque en el fondo, conocer a las personas más importantes de tu vida es conocerte a ti misma.
Nombres propios que me ayudaron a dar el salto desde la adolescencia a la madurez, despeinándome en el camino el pelazo, pero construyendo un cerebro debajo.
Esta novela está basada en ilusiones reales que me he inventado algunas veces. Reconocer cuáles es algo que estará dentro de cada una de nosotras.
Ya está en AMAZON La mujer del sargento Martínez y cien millones de viejos…
“Decía Harold Bloom, que la invención literaria es alteridad, y por eso alívia la soledad. Que leemos no sólo porque nos es imposible conocer a toda la gente que quisiéramos, sino porque la amistad es vulnerable y puede menguar y desaparecer, vencida por el espacio, el tiempo, la falta de comprensión y todas las aflicciones de la vida familiar y pasional.”
Algunos lectores definieron la escritura de La prisa y la palabra de la siguiente manera:
“A veces un trecho de “no sucede nada” logra que se abra un universo de “todo puede suceder”.” “…en mi sucede algo especial al leerte, no espero que el relato termine porque el final no importa, el disfrute se va dando en el mientras tanto de la lectura. Entonces al llegar al punto final no hay alivio ni conclusión, hay ganas de más.” “Pintaste un momento y lo dejaste impreso en el tiempo. Así lo sentí yo. Es un instante donde se dice todo con escasas y precisas palabras. Son esas voces que dicen todo y apenas hablan.”
La mujer del sargento Martínez y cien millones de viejos… es el tercer título de la serie de relatos cortos que pertenecen a La Prisa y La Palabra, que se inició con Ayer que amé tus rodillas… y Las primeras mariposas.
Este es el libro tercero, tal vez el más irreverente. El que agrupa pequeñas historias desde un narrador insolente.
Ludwig Wittgenstein dijo que la realidad es lo que se puede describir con el lenguaje, es un lenguaje descriptivo, no la realidad en sí. Por eso los límites de mi lenguaje son los límites de mi mundo.
Y como dice Memba cuando habla de Lovecraft; “En mayor o menor medida, la creación literaria siempre obedece a las obsesiones de su autor”
La escritura de La Prisa y La Palabra comienza en el año 2007 con la intención de construir una estructura literaria en un espacio breve con historias de ficción, tomando como principio el comportamiento de los otros y la constante de un narrador implícito que nos acompaña durante todo lo que sucede, bien como mero observador contemplando los hechos desde la distancia siendo parte o protagonista de lo que se cuenta de forma omnisciente.
Es el propio narrador el que inventa el mundo que nos rodea con los argumentos que se le presentan en la relación con los demás.
A lo largo de estos años de escritura la intención ha sido que el lector pueda ver en lo que se cuenta la relación de una historia más o menos compleja contada en unas pocas palabras. Ha sido uno de los objetivos y a este respecto, en las impresiones de los lectores, ha sido un hecho tangible.
Escritura creativa
Narrativa cotidiana. Narración personalizada. Escribo a la medida de tus necesidades y puedo crear historias para ti, tu ambito personal o tu empresa.
“Las Primeras Mariposas” es el segundo título de una serie de relatos cortos que pertenecen a La Prisa y La Palabra. La RAE define prisa como la prontitud y rapidez con que sucede o se ejecuta algo. Exactamente de eso trata en La Prisa y La Palabra y con esa intención de prontitud y rapidez se cuenta lo que sucede en cada relato. La constante de un narrador implícito nos acompaña durante el relato de lo que acontece. La escritura de La Prisa y La Palabra comienza en el año 2007 con la intención de construir una estructura literaria en un espacio breve con historias de ficción, tomando como principio el comportamiento de los otros. Se desarrolla en escenarios urbanos, cotidianos, en conversaciones o simplemente, deteniéndonos a observar los sucesos para luego poder contar lo que allí sucede en un breve relato, en un cuento corto o en una sola escena. Lo importante es lo que quedó en la retina, los fotogramas de lo que allí ocurrió o creímos ver. La constante de un narrador implícito nos acompaña durante todo lo que sucede, bien como mero observador contemplando los hechos desde la distancia o siendo parte o protagonista de lo que se cuenta de forma omnisciente. Es el propio narrador el que inventa el mundo que nos rodea con los argumentos que se le presentan en la relación con los demás. A lo largo de estos años la intención ha sido que el lector pueda ver en lo que se cuenta la relación de una historia más o menos compleja contada en unas pocas palabras. Ha sido uno de los objetivos y a este respecto, en las impresiones de los lectores, ha sido un hecho tangible. Y como en una ocasión dijo JuanJo Millás… «Es impensable una escritura creativa que no surja del conflicto. Si no hay conflicto ¿para qué vas a escribir? el impulso narrativo nace de aguantar ciertas dificultades con la realidad.»
En los microrrelatos de“Las primeras mariposas” hay mucha poesía
«En abril, suponía mejores tiempos, seguía esperando algo más de la vida, alguien, pensó, como él. Se sentó a su lado por primera vez, y entonces sintió la vida como un sueño posible… «
Más de 60 microrrelatos: «Él, Cesar», «Mujeres amontonadas», «Nuestra vida se quedará llena de tu habitación vacía», «BLACK CARD», «Por la mañana, puedo ver la belleza de las chicas», «El día de la renuncia del PAPA » o «Las primeras mariposas»…
Nacido en Santander en el año 1965. Vive en Madrid desde 1987, donde curso estudios en la Escuela de Letras de Madrid sobre Creación Literaria, Especialidades, Técnicas Literarias y Proyectos. Se dedica en la actualidad al mundo empresarial. Experto en narración de historias y el acto de transmitir con la palabra, es escritor de Storytelling, el arte de contar historias para empresas. También cursó estudios de Filología en la Universidad de Eucación a Distancia. Creativo por naturaleza, escritor por vocación y observador de la condición humana. Apasionado por la lectura, la escritura, la pintura y el mundo del arte.
La escritura de La Prisa y La Palabra, blog (https://laprisaylapalabra.blogspot.com/) que comienza en el año 2007 con la intención de construir una estructura literaria en un espacio breve con historias de ficción, tomando como principio el comportamiento de los otros y la constante de un narrador implícito que nos acompaña durante todo lo que sucede, bien como mero observador contemplando los hechos desde la distancia siendo parte o protagonista de lo que se cuenta de forma omnisciente. Es el propio narrador el que inventa el mundo que nos rodea con los argumentos que se le presentan en la relación con los demás.
A lo largo de estos años de escritura la intención ha sido que el lector pueda ver en lo que se cuenta la relación de una historia más o menos compleja contada en unas pocas palabras. Ha sido uno de los objetivos y a este respecto, en las impresiones de los lectores, ha sido un hecho tangible.
En la Prisa y La Palabra se desarrolla la escritura creativa de diversas formas, entre ellas el Storytelling que es descrito como un arte: el genio y la aptitud de narrar historias.
Al mismo tiempo ha publicado cuentos en distintos medios, recopilaciones, poemas, introducciones, prólogos, reseñas y crítica de varias obras y autores.
Actualmente ha publicado en AMAZON el libro de microrrelatos titulado «Ayer qué amé tus rodillas…» primer título de una serie de relatos cortos que pertenecen a La Prisa y La Palabra.
Ayer que amé tus rodillas… es el primer libro que se publica en papel del blog La Prisa y La Palabra.
Me hubiera gustado poner algo como estas cosas que decía Bukowski:
«No sé lo que le pasará a otra gente pero yo cuando me agacho a ponerme los zapatos por la mañana pienso: Ah Dios mío ¿y ahora qué?»
«A veces miro mis manos y me doy cuenta que podría haber sido un gran pianista o algo así. Pero, ¿Qué han hecho mis manos? Rascarme las pelotas, firmar cheques, atar zapatos, tirar de la cadena de los inodoros, etc., etc. He desaprovechado mis manos. Y mi mente.»
«Casi siempre lo mejor de la vida consiste en no hacer nada en absoluto, en pasar el tiempo reflexionando, rumiando todo ello. Quiero decir, pongamos que alguien comprende que todo es un absurdo, entonces no puede ser tan absurdo porque uno es consciente de que es un absurdo y la consciencia de ello es lo que le otorga sentido ¿Me entienden? Es un pesimismo optimista».
Ayerque amé tus rodillas…es una reunión de microrrelatos sobre historias humanas que en ocasiones parten de una escena realista y determinante en la vida de sus personajes.
Escenas vividas en momentos irrepetibles. Cuentos breves que fueron sacados de la vida de sus personajes donde se mezcla la narración realista y la lírica. Encuentros, reencuentros, pérdida, frustración y fracaso. Amor y desamor, amistad, compañerismo, soledad y desdicha, adversidad y desamparo.
Ayer que amé tus rodillas es el primero de una serie de libros de microrrelatos que pertenecen a La Prisa y La Palabra.
La condición humana
“La condición humana es un término que abarca la totalidad de la experiencia de los seres humanos y de vivir vidas humanas. Como entidades mortales, hay una serie de acontecimientos biológicamente determinados que son comunes a la mayoría de las vidas humanas, y la manera en que reaccionan los seres humanos o hacen frente a estos acontecimientos constituye la condición humana.” ¿Qué nos hechiza y nos alimenta el alma? ¿Saber que nuestro anhelo, nuestra ansia, nuestra obstinación por atajar al destino sigue viva, legítima, instalada en el libre albedrío? ¿O saber que nos levantaremos siempre, aunque el pensamiento esté baldío por la resaca insoportable, con la premura de que lo provechoso y lo aprovechable no siempre es lo mismo que lo conveniente? ¿O para promulgar la utopía misma de que no hay miedo, dificultad ni tropiezo? He decidido detenerme otro instante, y enmudecer, y ya no pensar… He de introducirme en el mundo apócrifo.
Libro de microrrelatos
Opiniones de los lectores
«Conjunto de relatos breves para disfrutar poco a poco, no más de un par al día, y así dejar que repose en nuestro interior la sensibilidad que desprende cada uno de ellos. La relacion padre e hijo, la amistad, la pareja, todo ello contado como si el paso del tiempo cambiara todo menos la esencia en cada uno de nosotros, eternos niños encerrados en un caparazón que se desmorona».
«He descubierto a este autor mediante este libro y tengo que decir que tiene gran facilidad para convertir palabras en historias y, sobre todo, en crear sensaciones. Y la mayoría de las veces son sensaciones sobre sucesos o vivencias que tienes dentro de ti, pero que no las descubres hasta que lees algo como lo que él escribe. Merece la pena, lo disfrutarás».
«Fantástica lectura de relatos cortos. Narrada de manera exquisita, te hace llegar el sentimiento vivido en cada uno de ellos».
EL 21 de septiembre se inauguró la exposición “escultura y obra gráfica” de @joseluisrayos en la galería @eloydiezcruzbajo en la Calle Don Ramón De la Cruz, 15 bajo de Madrid, estará hasta el 15 de octubre. Fue un placer y un descubrimiento, tenía las mejores referencias de este artista que se pueden tener, pero eran pocas ante lo que descubrí. Volveré para experimentar nuevas sensaciones de este escultor singular y mágnifico artista que ya ha realizado un número de importante de exposiciones en madrid.
En estos días JOSE LUIS RAYOS arquitecto y escultor; que trabaja con sus manos, cuenta historias con una sola línea y moldea cuerpos vacíos, vuelve a exponer en Madrid y presenta su obra en la galería de arte contemporaneo cruz bajo.
Exposiciones en Madrid: José Luis Rayos
José Luis Rayos realiza esculturas de alambre como dibujos de un solo trazo en el aire. También superficies de malla metálica recortada, moldeada y cosida, insinuando el cuerpo humano que actúa. Materiales básicos de ferretería, tan solo conformados, que buscan transmitir diversas actitudes del espíritu humano en su intento de comunicación a través de los gestos, de las manos, de sus emociones, con un lenguaje figurativo claro y abierto. Conceptos como lleno, vacío, superficie, contorno, son los elementos con los que se juega en una ambigüedad formal que se solidifica y se hace perceptible.
JOSE LUIS RAYOS presenta su obra en la galería de arte contemporaneo cruz bajo, en C/Don Ramón de la Cruz 15 bajo MADRID 28001, hasta el 15 de octubre.
🖐 José Luis Rayos Sánchez 🖥 www.rayosanchez.com ☎️ +34 649 691 657 📌Madrid (EU)
Twitter: @_joseluisrayos
Instagram: @joseluisrayos
«exposiciones madrid» cruz bajo arte contemporaneo:
Calle Don Ramón de la Cruz, 15 bajo MADRID 28001 // contacto@cruzbajo.com // 914358823_609142418 //
Youtube: Anil Çakmak, barbero desde hace 11 años, el REY del ASMR. Anil Çakmak lo da significado en su canal de Youtube. Dice que es barbero desde hace 11 años, y que en su canal va a compartir sus experiencias en videos de asmr relajante con nosotros. Podéis ver en su canal de asmr; masaje asmr, asmr para dormir, asmr sin hablar . El masaje asmr es un tema muy relajante. Anil Çakmak da un significado al asmr enorme y sorprendente.
Y dice que «Sus pensamientos son importantes. Puedes compartir tu opinión conmigo. Cualquier apoyo es bienvenido. Invito a todos a Subcsribe y como mis videos. Si te gusta el asmr y el masaje asmr entonces estás en el lugar correcto. BIENVENIDO«
Anil Çakmak el REY DE LA ASMR
Su peluqueria se encuentra en Estambul, la dirección es Meşrutiyet, Şht. İsmet Armağan Sk no 17b, 34363 Şişli/İstanbul, Turquía.
Anil Çakmak el REY DE LA ASMR
Anil Çakmak el REY DEL TURKISH BARBER ASMR MASSAGE tiene un video viral con 40 Millones de visitas:
«Mis invitados son a veces de todo el mundo. Pero también me hace feliz dar la bienvenida a mis viejos amigos en mi nueva barbería «El ChuckMuck». Mi amigo vino para un corte de pelo, pero también estaba bien para un masaje asmr barbero. Le hice un masaje asmr en la cabeza, un masaje asmr en las orejas, un masaje asmr en el cuero cabelludo, un masaje asmr en la espalda, un masaje asmr en las manos, un masaje asmr en la cara, un masaje asmr en las herramientas…«
Podría haber más libros sobre la historia de Las Tiñosas, pero no los hay. Podría haber otros libros, libros que hablaran de la historia de la familia Meyer, libros que hablaran de la historia Las Tiñosas…
En este libro Caridad Meyer cuenta la historia de la finca de Las Tiñosas, el origen de aquel paraíso familiar que fundó su bisabuelo, Leopold Meyer Clacep.
Habla de años de progreso y felicidad en Las Tiñosas y cuenta como con el advenimiento de la Segunda República y la inestabilidad política vivieron episodios trágicos y desgraciados que afectarón a su familia; la expulsión del Rey Alfonso XIII y la Guerra Civil.
En Paralelo se suceden episodios de los miembros de la familia, de la historia familiar y de La Finca de Las Tiñosas, alternando pasajes de sus vidas, de su felicidad y su destino, y del germen de su desgracia.
Libro Las Tiñosas
En la Introducción Caridad Meyer dice que «Hay un tiempo para todo. En la memoria guardamos acontecimientos vividos y contados que nuestro corazón, a veces, hace aflorar al universo de los recuerdos para que algún día sean manifestados de forma escrita u oral y puedan ser conservados en la historia de los tiempos.»
También intenta esclarecer todas las informaciones inexactas sobre las minas de Diogenes y la finca de Las Tiñosas que pertenecieron a su familia.
Una serie de historias inventadas en el programa Cuarto Milenio que contaban que se aparecía un espectro de mujer cerca de una tumba que se creía que era la dueña de la finca, una francesa y su hija.
Caridad Meyer intentó hablar con Iker Jiménez para corregir la información erronea que se dio en su programa, pero no tuvo éxito. Iker Jiménez nunca atendió a sus llamadas.
De todo lo que se cuenta en este libro se podría hacer un guión cinematográfico, crear una serie, una pelicula o directamente una novela de ficción, porque Caridad Meyer nos relata y nos ofrece suficiente información de su historia familiar y de la finca Las Tiñosas de manera apasionante.
Estoy seguro que en su memoria permanecen pasajes…:
«Esta historia real ha sido dramatizada en algunos de sus pasajes para darle más rigor histórico, más veracidad y mayor consistencia.» «Sabed pues que esta también es la historia de La Tiñosas, la finca que mi familia adquirió en el siglo XIX y que terminó con la llegada de la Segunda República y la Guerra Civil Española.»
Leopold Meyer Clacep
Leopold Meyer Clacep, Barón Von Meyer nacido en Amberes, Bélgica. Era Ingeniero de Minas y adquirió acciones de La Sociedad Minero Matalúrgica de Peñarroya. Como consecuencia de esa inversión, el bisabuelo Leopold se trasladó a España para cuidar y proteger sus intereses.
«El Manzano era un paraíso que pensó compartir con su familia. Compró la finca y decidió instalarse allí con su familia, construir una casa…»
«A los remates finales de la vivienda familiar se unían la construcción de casas, para que las personas que acudían a tomar las aguas del manantial tuvieran comodidad y el ajetreo propio de rehabilitar la mina de Diogenes, de la que se extraía plomo…«
En la red he encontrado testimonios y todo tipo de información sobre Las Tiñosas, fotos de gente que vivió en Las viviendas de Las Tiñosas y muchos recuerdos del lugar.
En el siguiente enlace de Historias de Mestanza, Las Tiñosas: Una Tumba Olvidada:
«Ya nadie deja flores en su tumba, pues fue olvidado hace mucho tiempo. De su paso por el mundo solo queda una lápida de mármol blanco con un epitafio desgastado. Se llamaba Alberto Meyer-Orth, fue un héroe de guerra y vino a Mestanza para morir.«
En Lanza digital, el12 Enero 2017 Graci Galán escribió sobre Las casas del poblado de Las Tiñosas:
«Unas casas que podrían ser tan solo un amasijo de escombros en un breve plazo de tiempo si nada o nadie lo impide. Las casas del poblado de Las Tiñosas, con un pasado histórico tras ellas, son para muchos un lugar sentimental y emocionalmente importante, donde han pasado parte de su vida y donde aún residen algunas personas. Y es que, al calor del Balneario de agua ferruginosa de Las Tiñosas se alzaban estas pequeñas casas que, a través de acuerdos verbales, fueron cedidas para su uso a algunas familias: unas vivían allí de manera permanente y otras pasaban temporadas en verano a modo de alquiler, aunque sin contrato escrito.»
En el siguiente enlace se puede ver el artículo completo:
¿Quién soy? Soy Gustavo Llusá, nos dice este argentino que después de viajar durante varios años por más de 50 países nos cuenta que se estableció en Letonia donde se casó y aprendió a conocer otra forma de vida del otro lado del mapa [DOLDEM], esa que quiere enseñarnos y compartir con ustedes en este canal por otros paises de europa.
Merece la pena recorrer esta parte del mundo de la mano de Gustavo Llusá y su mujer, Dace, viajar junto a ellos y conocer lugares y constumbres, cultura y belleza, curiosidades…
ASÍ ES LA VIDA en OTRO PAÍS por AMOR
Hace ya unos días que venía viendo los videos de Gustavo Llusá. Llegué a este video: ASÍ ES LA VIDA en OTRO PAÍS por AMOR y francamente me emocionó ¡Emocinante!
Su discurso esta lleno de una sensatez y una sensibilidad que se encuentra muy pocas veces y están fuera de lo común en estos tiempos convulsos.
Me gusta mucho su canal, que da un excelente valor con el recorrido cultural que realiza, la belleza que muestra.
Maravillosa ventana al mundo
Agradezco a Gustavo Llusá que nos haya abierto esta maravillosa ventana al mundo, a las constumbres, a la vida y nos deje ver esa otra parte del mundo tal lejana y diferente, tan desconocida para muchos de nosotros en estos Paises de europa.
Paises de europa: los países bálticos son todos aquellos que están alrededor del Báltico: Suecia, Noruega, Finlandia, Rusia, Estonia, Letonia, Lituania, Kaliningrado (Rusia), Polonia, Alemania y Dinamarca.
Gustavo empieza su viaje en Buenos Aires con destino a Siberia. La idea original era conocer el punto más alejado de su casa…
Como he dicho, este video de ASÍ ES LA VIDA en OTRO PAÍS por AMOR que francamente me emocionó y me pareció tan emocinante por todo lo que cuenta y como lo cuenta, y como lo presenta y deja ver.
Este largo viaje es todo un periplo, recorrido que en este caso no será muy común pues ya no habrá regreso al punto de partida.
Una historía fascinante a mi modo de ver y entender la vida.
Una historía distinta con tintes literarios, que tal vez algún día nos encontremos en un libro de viajes o, simplemente, una maravillosa historia de amor narrada en primera persona de este trayecto de su vida.
Además de este extraordinario video que me enganchó por completo, su canal tiene un recorrido poco común y muy completo por todos estos paises de la europa del este tan desconocida y tan diferente para nosotros.
Descripción: El mundo es un lugar lleno de personas comunes haciendo cosas comunes en momentos comunes, que no son protagonistas, que no generan sucesos. Forzarse a la búsqueda de cosas llamativas, crear ficciones dónde la realidad sobra, es la mejor manera de desconocer la vida real. Este canal quiere mostrar las cosas tal cual las vemos, sin imposiciones, encontrando sin buscar. Cada vídeo empaqueta un mensaje, un paseo, intenta transmitir la sensación de estar ahí y ver qué pasa. Alimento para la distracción, un poco de conocimiento y si se puede llegar al alma. Acompáñanos a ver qué sucede del otro lado del mapa.
¿No me digan que no es una descripción asombrosa?
En definitiva, yo seguiré viajando de la mano de este amigo que a medida que vas viendo sus videos se te va convirtiendo en un ser familiar y entrañable.
Profesional del mundo del marketing y las ventas desde hace más de 25 años.
Desarrolló su carrera profesional en puestos de alta dirección en sectores como las telecomunicaciones, la consultoría tecnológica, la publicidad y el emprendimiento.
Licenciado en marketing y negocios con estudios de postgrado en publicidad.
Jorge Pedroche nace con la firme convicción de ofrecer un valor diferencial en cada fase del proceso y representar los intereses de los clientes, ya sean compradores, vendedores, arrendatarios o arrendadores, siempre dentro de los estándares de calidad y los valores propios de la compañía.
Quién es Jorge Pedroche
“¿Sabes lo que tienen en común?
El sastre que con solo tres alfileres bien colocados te ajusta la camisa como si fuera tu segunda piel…
Un fisio que te hace un masaje en un punto concreto de la espalda y te cura ese molesto dolor de brazo…
O ese carpintero que te hace un mueble que encaja perfecto en ese hueco tan difícil de la escalera…
Muy fácil
Que están centrados en ti, pensando que es lo que más te conviene, solucionando lo que te preocupa.
Cada día que pasa, más cosas se producen en serie, siguiendo un mismo patrón, un estándar, y eso está provocando que desaparezcan “los maestros del oficio” haciendo que todo resulte más impersonal.
Incluso al vender una vivienda.
Solo aquellos que saben que lo suyo es único y que merece un cuidado especial, tienen claro que deben rodearse de personas que han vuelto a la esencia, al trabajo artesanal, a las relaciones auténticas.”
Pongámonos en marcha.
Jorge Pedroche
Inmobiliaria Jorge Pedroche
“los maestros del oficio” Jorge Pedroche, un trabajo artesanal.
Ayer que amé tus rodillas…es una reunión de microrrelatos sobre historias humanas que en ocasiones parten de una escena realista y determinante en la vida de sus personajes. Ayer que amé tus rodillas es el primero de una serie de libros de microrrelatos que pertenecen a La Prisa y La Palabra.
Storytelling, elarte de contar una historia, creada para La agencia Inmobiliaria https://jorgepedroche.com/
“¿Sabes lo que tienen en común? El sastre que con solo tres alfileres bien colocados te ajusta la camisa como si fuera tu segunda piel… Un fisio que te hace un masaje en un punto concreto de la espalda y te cura ese molesto dolor de brazo… O ese carpintero que te hace un mueble que encaja perfecto en ese hueco tan difícil de la escalera… Muy fácil Que están centrados en ti, pensando que es lo que más te conviene, solucionando lo que te preocupa. Cada día que pasa, más cosas se producen en serie, siguiendo un mismo patrón, un estándar, y eso está provocando que desaparezcan “los maestros del oficio” haciendo que todo resulte más impersonal. Incluso al vender una vivienda. Solo aquellos que saben que lo suyo es único y que merece un cuidado especial, tienen claro que deben rodearse de personas que han vuelto a la esencia, al trabajo artesanal, a las relaciones auténticas.” Pongámonos en marcha. Jorge Pedroche
Storytelling, crear un significado a través de un relato, creada por encargo de La agencia Inmobiliaria https://jorgepedroche.com/
RUE BAPTISTE La arteria más perversa de Nueva Orleans (MUNDO BIZARRES) de Iñigo Gibernau Murré (Autor)
Novela. Isabel Hernández Gil.
Los hilvanes del tiempo.
Relatos fantásticos con orígenes desconocidos y antiguos que sorprenderán.
Les Bizarres de Iñigo Gibernau Murré
La vida de H de Alejandro Gándara
El día de hoy de Alejandro Gándara
La media distancia de Alejandro Gándara Un sorprendente relato de la España de los años setenta que fue destacado como uno de los debuts más prometedores de la literatura española y que ya mostraba la heterodoxia y la brillantez de Alejandro Gándara. «Había vivido como había corrido, por la fuerza de la costumbre.»
Almudena Grandes. Las edades de Lulú: XI Premio La sonrisa vertical
A punto de cumplir ochenta años, Antonio Escohotado decide dejar su casa y a su familia en Madrid y refugiarse en una cabaña de la isla de Ibiza para pasar sus los penúltimos días de su vida.
Generación ofendida: De la policía cultural a la policía del pensamiento.
La historia del Hip Hop como nunca la habías visto
Editorial Caja Negra 608 páginas
Raymond Carver alcanzó el éxito gracias a un puñado de volúmenes de relatos publicados en los últimos doce años de su vida. Su carrera fue breve debido a su temprana muerte. Sin embargo, su obra posee una intensidad sin parangón y ha dejado una huella indeleble; su influencia se ha extendido por todo el mundo. Fue, junto con Richard Ford y Tobias Wolff, el máximo exponente de lo que se bautizó como «realismo sucio».
Sexo, alcohol y bohemia. Las tres primeras novelas de Chinaski, el álter ego de Bukowski, o cómo convertir la vida en literatura escrita a puñetazos.
EL amor es un perro del infierno constituye una densa antología que abarca tres años de trabajo (1974-1977) de un Bukowski ya en plena madurez, el que conoce el aficionado y espera el neófito, bestialmente sincero, alérgico a los paisajes edulcorados, entregado sin concesiones a lo que le importa y siente, las mujeres, su escritura, el juego y la embriaguez, su mundo de perdedores en la ciudad de Los Ángeles.
Se ha afirmado que el relato es la forma narrativa por excelencia en la literatura norteamericana actual y que Raymond Carver es el maestro indiscutible de este registro.
Ésta es la versión sin «corregir» de la obra maestra de Carver –De qué hablamos cuando hablamos de amor–, que acabaría sufriendo una poda de casi el cincuenta por ciento por parte de Gordon Lish, a la sazón editor y mentor de Carver, previa a su publicación en 1981. La preocupación de Carver por la médula de las cosas se halla tan presente en los relatos originales como en los que fueron publicados.
Luis Mariano Fdez. Pimentel El camino infinito: Una historia de amor y magia en el Camino de Santiago (Novela)
Ayer que amé tus rodillas es el primero de una serie de libros de microrrelatos que pertenecen a La Prisa y La Palabra.
We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept All”, you consent to the use of ALL the cookies. However, you may visit "Cookie Settings" to provide a controlled consent.
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
Cookie
Duración
Descripción
cookielawinfo-checkbox-analytics
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional
11 months
The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy
11 months
The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.