El día de hoy (Hispánica)

de Alejandro Gándara (Autor)

El día de Hoy

¿Puede un día cambiar la vida de un hombre? ¿Qué pasa cuando nuestros planes se tuercen?

El día de hoy
¿Puede un día cambiar la vida de un hombre? ¿Qué pasa cuando nuestros planes se tuercen?

Un hombre abre los ojos a las 7.20 y tiene miedo. Hoy no es cualquier día, sino ese en el que todo puede cambiar. No entiende su matrimonio fracasado, odia a la vecina del primero y sufre extraños arrebatos de violencia…, pero hoy tiene un plan que lo cambiará todo. Ángel Santiesteban sabe que debe tener una conversación crucial con Goro, su hijo adolescente con trastorno de atención (TDAH).

El día de hoy nos habla de la eterna lucha contra la suerte y el destino. De las mentiras que apuntalan nuestra historia y de los recuerdos que acabamos por olvidar. Una original mirada de la ciudad como biografía: un paseo lleno de esquinas, mentiras, fugas y azares.

Reseña:
«Creo que desde Juan Benet -que fue uno de sus descubridores- no ha surgido entre nosotros una prosa tan poderosa.»
Rafael Conte, El País

La vida de un hombre

Website Alejandro Gándara

https://muchomasquelibros.com/

Malena es un nombre de tango

de Almudena Grandes

Algunos días veía a Almudena Grandes en la sección de libros de tienda VIPS de la calle Fuencarral. La recuerdo ordenando la pila de su novela recien sacada a la venta, no sé exactamente que novela era, puede que fuera Las tres bodas de manolita publicada en 2014, novela que trata de la tercera entrega en la serie de Episodios de una guerra interminable, tras Ine´s y la alegría y el lector de Julio Verne.

Siento mucho que se haya ido tan pronto. El díario el País decía de ella que fue la escritora que noveló la épica de los perdedores. Alejandro Sanz decía que ya es eterna gracias a sus palabras, a sus novelas y a su forma de ser. No sabía que era prima de Kiko Matamoros.

Malena es un nombre de tango fue una de sus novelas más populares, y lo primero que te dice Google de esta novela es que fue publicada en Tusquets en el año 1994. Malena es un nombre de tango, que se divide en cuatro partes, tiene una extensión total de 552 páginas. A fecha de diciembre de 2002 se habían efectuado veinticinco ediciones de la novela.

Los 5 libros de Almudena Grandes que deberías leer (si no lo has hecho ya)

Almudena Grandes

Madrid, España, 7 de mayo de 1960
Madrid, España, 27 de noviembre de 2021

Almudena Grandes (Madrid, 1960 – 2021) se dio a conocer en 1989 con Las edades de Lulú, XI Premio La Sonrisa Vertical. Desde entonces el aplauso de los lectores y de la crítica no ha dejado de acompañarla. Sus novelas Te llamaré ViernesMalena es un nombre de tangoAtlas de geografía humanaLos aires difíciles, Castillos de cartón, El corazón helado y Los besos en el pan, junto con los volúmenes de cuentos Modelos de mujer y Estaciones de paso, la han convertido en uno de los nombres más consolidados y de mayor proyección internacional de la literatura española contemporánea. Varias de sus obras han sido llevadas al cine, y han merecido, entre otros, el Premio de la Fundación Lara, el Premio de los Libreros de Madrid y el de los de Sevilla, el Rapallo Carige y el Prix Méditerranée. En 2010 publicó Inés y la alegría (Premio de la Crítica de Madrid, el Premio Iberoamericano de Novela Elena Poniatowska y el Premio Sor Juana Inés de la Cruz), primer título de la serie Episodios de una Guerra Interminable, a la que siguieron El lector de Julio Verne (2012), Las tres bodas de Manolita (2014), Los pacientes del doctor García (2017; Premio Nacional de Narrativa) y La madre de Frankenstein (2020).

VOGUE publicó Los 5 libros de Almudena Grandes que deberías leer (si no lo has hecho ya) con está maravillosa fotografía 

https://muchomasquelibros.com/

Los penúltimos días de Escohotado

de  (Autor) Ricardo F. Colmenero

Nunca conocí a Antonio Escohotado, ni siquiera sabía de él cuando en un viaje en Avión a Buenos Aires conocí a Daniel, Comandante de la nave, una estupenda persona. A partir de ahí lo busqué en la Red y visioné muchas de las entrevistas que le hicieron. Rescato aquí una parte manuscríta de una de aquellas entrevistas:

En el año 2013, En El Loco Soy Yo de Canal Sur, Jesús Quintero entrevista a Antonio Escohotado:

Jesús Quintero le pregunta…  

¿Qué le inquieta de lo que estamos viviendo señor Escohotado?

Ay dios mío, pues la verdad es que cada vez me inquietan menos cosas. Tenía mucho miedo, cuando era joven, que al hacerme viejo las cosas se tornasen dramáticas, ahora empiezo a naufragar en la autocomplacencia (se encoje de hombros) me doy cuenta de que no podría haberlo hecho mejor de lo mal que ya lo hice… miro muy tranquilamente lo que me espera, demasiado tranquilamente, me parece que, me estoy consintiendo.

¿Así vive el paso del tiempo?

Así lo estoy viviendo sí, es una cosa extraña. Desde que era un chaval decía yo, dios mío, ya me veía yo en la cama rodeado más o menos por la familia y siempre pensando decirles, no temáis, es más fácil de lo que parece. Si, ahora ya cuando la cosa se torna inminente, ni familia ni más fácil de lo que parece, sino, que gozada al final he encontrado lo que siempre quise, unas personas a mi alrededor que no me piden más de lo que puedo hacer… y yo que sigo queriendo saber; el amor al saber, la curiosidad, el asombro… eso es lo que me sostiene, yo creo que eso puede sostener a cualquier ser humano, masculino o femenino, de cualquier parte. Lo que pasa es que tiene que surgir esa llama. En el momento que esa llama surja…

Resulta que tenemos internet, la felicidad universal, la paz perpetua, el goce sublime, la realidad absoluta.

En este Libro…

A punto de cumplir ochenta años, Antonio Escohotado decide dejar su casa y a su familia en Madrid y refugiarse en una cabaña de la isla de Ibiza para pasar sus los penúltimos días de su vida.

Convencido de que uno de los hombres más inteligentes de la tierra guarda el secreto del sentido de la vida y la inmortalidad del alma, el periodista Ricardo F. Colmenero se hace pasar por traficante de hachís y jugador de ajedrez para recoger los restos inmortales del comunista, del voluntario del Vietcong, del directivo del Instituto de Crédito Oficial, del presidiario, de la cobaya de estupefacientes, del primer repudiado por políticamente incorrecto cuando aún no existía lo políticamente incorrecto, del escritor, del filósofo, del abogado, del economista, del astrofísico, del traductor de Newton y Hobbes, del líder espiritual de Calamaro, del enemigo de Maradona.

«Muchacho, soy un chalao, no te olvides. Soy muy consciente de que soy un chalao».

Reconozco que me entristeció saber que este domingo murió a los 80 años en Ibiza.

Su obra más conocida dicen que era Historia general de las drogas:

https://muchomasquelibros.com/

El Viejo San Juan, Puerto Rico

Viajes

Hace tiempo que Vero abandonó su Blog de viajes en el que decía y enseñaba cosas como estás:

Retomo mi blog de viajes y como no podía ser de otra manera vuelvo a comenzar con El Viejo San Juan Puerto Rico, sigo enamorada de sus gentes, sus calles, sus edificios llenos de colores y vida, y de esa luz que tiene …. ahora veréis por qué.

San Juan de Puerto Rico
El viejo San Juan
Restaurante Barrachina
Restaurante Barrachina
Pollo Caribeño
Restaurante Barrachina
MOFONGO, el plato típico puertoriqueño ….. Mofongode camarones
El viejo San Juan
El Viejo San Juan
El viejo San Juan
Casas Coloniales

Una Guía muy completa, recomendada:

Puerto Rico Tapa blanda 

Bañada por el mar Caribe, la isla de Puerto Rico, elegida por el portal USA Today Travel como la mejor isla del Caribe, ofrece al viajero un pequeño y manejable territorio en cuya visita se conjugan naturaleza, historia y el singular carácter y ritmo propio de todas las islas caribeñas, pero en este caso con la singularidad que le confiere un estilo de vida idéntico en muchos aspectos al de Estados Unidos, país del que Puerto Rico es Estado Libre Asociado. El casco histórico del Viejo San Juan invita a perderse entre sus coloridos edificios coloniales, calles y plazas luminosas, fortalezas que miran el océano, y una animada y peculiar vida nocturna donde la salsa adereza los tragos de ron. En el otro extrema de la isla, la ciudad de Ponce es otra invitación a detenerse y disfrutar de su arquitectura y su alegría. Y entre una cosa y otra, pequeños pueblos que siguen manteniendo el encanto del periodo colonial y su Sierra Central con su Ruta Panorámica. El viajero será tentado igualmente por la exuberante naturaleza con su frondoso bosque tropical del Yunque, las bahías bioluminiscentes y sus playas de arena blanca bordeadas de cocoteros, ideales para disfrutar del sereno Caribe y con varias zonas que son un verdadero paraíso para surfistas. Disfrutar de Puerto Rico es especialmente fácil para el visitante hispanohablante, que dispone de la comodidad de conocer la lengua y que siempre es bien recibido, con mucho cariño y efusión y con referencias constantes a ese idioma común que en Puerto Rico rivaliza con el inglés y se mezcla con el mismo dando lugar al a veces desconcertante spanglish.

https://muchomasquelibros.com/

Por si las voces vuelven (No Ficción)

de  Ángel Martín (Autor)

Sorprendete testimonio sobre la locura.

Testimonio sobre la locura
Por si las voces vuelven. Sorprendete testimonio sobre la locura.

Cuenta Ángel Martín que hace unos años se rompió y que le tuvieron que atar a la cama del psiquiátrico para que no se hiciera daño. Una revelación sobre la demencia, la paranoia y la esquizofrenia. Un sorprendete testimonio sobre la locura.

No sabe muy bien cuándo empezó locura.

A lo mejor nació genéticamente predispuesto, con lo que especula de forma ingenua.

Puede que haya surgido todo ese desbarajuste por sus reconocidos escarceos con las dorgas que le proporcionarón un terrible brote psicótico.

Reconoció que había consumido marihuana, éxtasis y alcohol hasta cruzar la línea.

No es ningún secreto el riesgo que existe por el consumo continuado de drogas, alcohol y sustancias estupefacientes de desarrollar trastornos psiquiátricos, incluidos la psicosis (esquizofrenia), la depresión o ansiedad.

Puede que todo esto le llevara primero a una insufrible depresión y después a lo otro.

O a lo mejor simplemente hay cerebros que de la noche a la mañana hacen crec y se acabó, sigue especulando de forma ingenua.

«Si algo he descubierto en todo este tiempo es que cuando cuentas abiertamente que se te ha pirado la cabeza la gente enseguida le pone el sello de tabú. Aunque este libro lo he escrito para mí, por si las voces vuelven, es para cualquiera que haya pasado o esté pasando por algo parecido, y así romper de una vez por todas el estigma de las enfermedades mentales. Pero si simplemente te apetece jugar a ver el mundo como yo lo vi mientras perdí el contacto con la realidad, este libro también es para ti. Si escuchas bien las voces, descubrirás cosas fascinantes como esta»

NO NECESITAS LLEGAR A TOCAR FONDO PARA RECONSTRUIRTE DESDE CERO

¿Empezamos?

Un sorprendente testimonio sobre la locura. Un relato en primera persona sobre lo que supone perderse y tener que reconstruirse desde cero. Una historia vitalista que te agarra desde la primera línea.

Ángel Martín: «La locura es lo mejor que me ha pasado porque me ha obligado a reconstruirme»: RTVE.ES

https://muchomasquelibros.com/

El libro de Cayetana Álvarez de Toledo

Políticamente indeseable (No ficción)

de Cayetana Álvarez de Toledo (Autor)

El libro de Cayetana Álvarez de Toledo es un relato «estremecedor» de la degradación política. Federico Jiménez Losantos dice que es uno de los mejores libros que se ha escrito de política española en los últimos años, de los mejor escritos y de los más estremecedores. En Libertad Digital Televisión Federico dice que es un libro de verdad.

El libro aborda mucho de los males de la política. España no está condenada a que los medios de comunicación promueban una erosión de la democracia.»Este libro es un alegato contra la resignación y a su vez un llamamiento a la responsabilidad».

Cayetana Álvarez de Toledo: «Que el PP se dedique a destruir aquello que nos ha devuelto la ilusión es una locura»

Desde la dirección del PP dicen que «El objetivo que tiene es vender libros«,

¿Ustedes lo creen?

Visita la Web de Cayetana Alvarez De Toledo

Miguel Bosé: El hijo del Capitán Trueno

de Miguel Bosé

El hijo del Capitán Trueno

La fama de Miguel Bosé es tal que la mayoría de nosotros le consideramos un viejo conocido.

Alguien de quien creemos saberlo todo y que, pensamos, es muy difícil que nos sorprenda.

Sin embargo, si hay algo para lo que el autor tiene un talento extraordinario, y lo ha demostrado desde el principio de su carrera, es para pulverizar los prejuicios.

Todos los lectores que al ver este libro se hayan preguntado

¿Qué me puede contar que yo no sepa?

Se quedarán prendados de las primeras páginas (¡y qué páginas!) de una historia, la suya, que comienza con el aliento de los cuentos atemporales:

Unos niños perdidos a merced de un padre todopoderoso, acostumbrado a que su voluntad fuera ley, y una madre arrolladora de belleza legendaria.

Miguel Bosé Generoso y audaz

Como nunca le hemos visto, el autor nos ofrece la cara menos conocida de personajes memorables, desde un Picasso vulnerable y crepuscular, al hermoso y maldito Helmut Berger.

Y, destinada a permanecer con nosotros mucho tiempo después de cerrar el libro, la Tata, auténtico espíritu benéfico, que nos recuerda a las mujeres corajudas dispuestas a todo para proteger a las criaturas indefensas.

Una historia que transcurre en el país de nuestro pasado, que bebe en los recuerdos de nuestra infancia y juventud y que demuestra, una vez más, que en la contradicción, en el dolor y en la alegría de vivir.

Miguel Bosé nos entiende, nos acompaña y nos representa.

Arturo Pérez Reverte, El Italiano

ARTURO PEREZ-REVERTE

¿COMPRA IMPRESCINDIBLE SI AMAS LA BUENA LITERATURA?

Dicen que Arturo Pérez Reverte se encuentra en su mejor momento. La Crítica ha dicho maravillas de Arturo Pérez Reverte y de su nueva novela El Italiano.

«arturo-perez-reverte»

«El italiano es para mí la mejor novela de Arturo Pérez Reverte hasta el momento. Todos sus capítulos huelen a limpio, al despertar de las mañanas de verano, a croissant, al Floyd de las peluquerías de antes, a los bares a eso de las nueve, recién barridos y fregados, cuando ya se les ha ido el olor de la lejía. A aquellas montañas mágicas de las primeras excursiones colegiales. Su prosa está atravesada por el temblor de la ilusión. […] Leyéndolo he recordado a Graham Greene, a Simenon y a Conrad, a Vittorio De Sica y a Rossellini.»
José Luis Garci

Para muchos, El italiano, es el mejor libro de Arturo Pérez-Reverte.

Para algunos de sus lectores es una historia imprescindible de la literatura relacionada con la segunda Guerra Mundial.

Otros dicen que su puesta en escena es su mayor mérito, aunque también dicen que la novela no termina de enganchar por lo arquetípico del conjunto de la novela.

Dicen de la novela cosas como que es una de las mejores obras sobre el tema, que está escrita con delicadeza.

Que no es ni la mejor ni la peor.

Está muy bien documentada,

Es muy entretenida de leer,

Que es una faena de aliño por la simpleza de la historia y por repetitiva.

¿Despierta los sentidos del que lo lee?

¿No defrauda, es un valor seguro?

Es una novela rápida de leer y que ha creado otra obra maestra.

La historia es un poco peliculera…

Falta intensidad

¿Hay libros que terminas porque los has comprado?

Que si los diálogos son aburridos, o que es una historia preciosa de amor, coraje, lealtad y valentía.

Y hay otros que acaban aburriéndose.

Ah, cada lector es un mundo.

Juzguen ustedes

¿Arturo Pérez-Reverte vuelve a demostrar si es un gran novelista?

Disfruten una vez más de otra de sus novelas, de sus intrigas, de sus aspectos técnicos, históricos y geográficos y de su literatura comunicativa y popular.

De si hay una fuerte coherencia estilística en su narrativa de ficción histórica y si tiene un inigualable talento como escritor entre tantas y tantas cosas más…

Web Oficial de Arturo Pérez Reverte

Libro recomendado en Mucho más que libros

Últimos días en Berlín

Finalista PREMIO PLANETA 2021

Paloma Sánchez-Garnica

Uno de los mejores comentarios que he encontrado sobre Últimos días en Berlín es «El libro es tal cual, bueno.» casi que es para decir, me lo compro sin más contemplaciones. También comentan lo grande que es la autora como documentalista sin que parezca que te está dando lecciones de historia… Hay otros lectores que dicen que te enganchas a la trama desde el principio y no puedes parar de leerlo o que no es el mejor libro de la autora, pero está al nivel. Y no se dice mucho más de esta novela de 645 páginas. ¿645? Qué le vamos a hacer.  

Esta gran autora dice que no acepta esa etiqueta de que es más fácil que te editen si eres mujer ¿Por qué lo dirá?  ¿Tendrá algo que ver con todo ese ruido que hizo «La Bestia»?

¿Y quién lo sabe?

Sinopsis de LOS ULTIMOS DIAS DE BERLIN

Cuando el amor y la esperanza son más poderosos que el odio y la furia.

Cuando Yuri Santacruz asistió al nombramiento como canciller de Adolf Hitler, no podía imaginar lo mucho que cambiaría su vida en Berlín. Había llegado allí unos meses atrás, después de haber huido, junto con parte de su familia, de San Petersburgo, asfixiados por una revolución que los había dejado sin nada. A Yuri también lo privó de su madre y su hermano pequeño, a quienes las autoridades rusas no permitieron la salida del país.

Ya en Berlín, su sentido de la justicia lo impulsará a defender a un joven comunista agredido por las tropas de asalto de Hitler. Ese día, además, conocerá a su gran amor, Claudia. Su vida dará un giro inesperado, y la que hasta entonces había sido su máxima prioridad, buscar a su madre y a su hermano, será sustituida por otra más urgente en esos tiempos convulsos: seguir con vida.

Una gran historia de amor y guerra, de lucha y supervivencia. Una delicia narrativa.

Premio Planeta 2021: La Bestia

Carmen Mola

¿La farsa de inventarse una mujer para ganar el Premio Planeta 2021?

Premio Planeta 2021 Carmen Mola

Carmen Mola, son Antonio Mercero, Agustín Martínez y Jorge Díaz, tres hombres, guionistas de profesión. A estos tres parece que les duele que haya gente que se pueda sentir ofendida porque dicen que no era su intención. Estaría bueno que esa fuera su intención.

¿Por qué este artificio del marketing ofende a tanta gente?

Dicen que sí es porque las mujeres escritoras tienen ventaja en la industria editorial. Sin embargo son los hombres los que publican más del doble de libros que las mujeres. Así qué quién sabe la verdadera razón de esta artimaña que a mí me parece que no es más que una travesura de estos guionistas.

Aunque hay gente que se lo toma muy en serio, pues he leído que una librería feminista de Madrid llamada «Mujeres y Compañía» decidió devolver todas las novelas de Carmen Mola a la editorial. Y que escribieron un tuit diciendo: «Mola más que los señores no lo ocupen todo».

Algunos lectores dicen

Carmen Mola ha vuelto y por la puerta grande, que dentro de esta novela hay algo cruel, horrible y desolador, pero que al mismo tiempo consigue remover conciencias… ¿Remover conciencias? ¡Válgame dios!

Otros dicen que es Carmen Mola en todo su esplendor, y que si hace gala de una narración detallada y espectacular o que no es una mala novela, pero que falta algo, que no engancha, que se conoce muy pronto al malo y que falta ritmo y acción.

De lo que más me ha gustado encontrar por ahí: “Esto es jugar a la literatura…y el premio es a lo comercial… Afortunadamente hay mucho bueno que leer en «otro planeta»….”

¿Esto es jugar a la literatura…y el premio es jugar a lo comercial?

Vaya usted a saber… aunque yo diría que SI.

La Bestia: Premio Planeta 2021

Sinopsis

La Bestia:

Corre el año 1834 y Madrid, una pequeña ciudad que trata de abrirse paso más allá de las murallas que la rodean, sufre una terrible epidemia de cólera.

Pero la peste no es lo único que aterroriza a sus habitantes: en los arrabales aparecen cadáveres desmembrados de niñas que nadie reclama. Todos los rumores apuntan a la Bestia, un ser a quien nadie ha visto pero al que todos temen.

Cuando la pequeña Clara desaparece, su hermana Lucía, junto con Donoso, un policía tuerto, y Diego, un periodista buscavidas, inician una frenética cuenta atrás para encontrar a la niña con vida.

En su camino tropiezan con fray Braulio, un monje guerrillero, y con un misterioso anillo de oro con dos mazas cruzadas que todo el mundo codicia y por el que algunos están dispuestos a matar.